Tras viajar por 70 países, una británica señala a cuál no volvería tras "sentir mucho miedo"

Más allá de precios de alojamiento, transporte, documentación requerida y cultura, hay algunos otros factores que deben tomarse en cuenta al momento de escoger nuestro próximo destino para visitar. Cuando decidimos conocer nuevos países también es necesario analizar el nivel de seguridad que allí pueda haber.
El índice de Paz Global publicado en 2024 por el Instituto australiano para la Economía y la Paz catalogó a Oriente Medio y África del Norte como las regiones más inseguras del mundo, y situó a Islandia como el país más pacífico y seguro, dentro de una lista en la que España ocupó el puesto nº 23. Pero no fue aquí donde la británica Liz Parry sintió «mucho miedo» sino en un país ubicado en la costa norte de Sudamérica.
Venezuela, ¿un destino turístico inseguro?
Después de hacer un recorrido por 70 países alrededor del mundo, entre ellos algunos de América del Sur, la británica aseguró en declaraciones para Daily Mail que Venezuela es el país al cual no regresaría ya que tras su estancia en Caracas, su capital, sintió que «la energía era simplemente inquietante. Literalmente entré en mi habitación de hotel y no salí“.
Igualmente explicó que este temor la llevó a que “no tenía ganas de explorar nada” y sólo permanecer una noche, para finalmente acabar su paso por allí. Esto responde a la alerta emitida por el Ministerio de Asuntos Exteriores de España quienes desde 2023 alertan a sus ciudadanos sobre la situación de “tensión política y social” que atraviesa el país latinoamericano y expone algunas precauciones para quienes tengan que viajar hacia allá, resaltando que se debe hacer «sólo que sea necesario».
«Conducir allí era una locura»
Además de Venezuela, Liz Parry resaltó a Lituania como la región en la que no volvería a conducir debido a las condiciones meteorológicas adversas que le complicaron su viaje. “Hice un viaje por carretera desde Estonia y, para cuando llegué a Lituania, conducir era una locura. Llovía a cántaros y había tres coches adelantando en una curva ciega a un autobús y un camión. Me sentí emocionalmente agotada”, declaró.
Para conducir por la Unión Europea, si eres ciudadano español, tu carné es válido. Mientras que para que puedas hacerlo en algún país no perteneciente al bloque comunitario se requiere de un permiso internacional que debe ir siempre acompañado de un carné español en vigencia.