Viajes

Qué es el sistema de piloto automático de los aviones y cómo funciona

Hay procedimientos de un avión que los pasajeros comunes y quienes no se dedican al mundo de la aviación no comprenden de ninguna manera. Las aeronaves son tremendamente complicadas de operar, ya que tienen numerosos elementos que se deben controlar a la perfección para que aquellos que viajan desde España tengan un trayecto de lo más ameno. Uno de los sistemas que más incógnitas causan entre los viajeros es, sin lugar a dudas, el piloto automático.

Este modo es uno de los que más fascinación causa entre quienes se suben a un avión, ya que la gran mayoría no comprende cómo es posible que una obra de ingeniería tan monumental como es una aeronave se mantenga ‘sola’ en el aire. Para explicarlo, un piloto ha publicado en su cuenta de TikTok @perdiendoelmiedoavolar un vídeo que suma ya más de 557.000 reproducciones y supera los 35.000 ‘Me gusta’.

Así funciona el piloto automático de un avión

«Podríamos estar volando el avión durante nueve horas agarrados a los mandos y, cuando llegásemos a destino, tener que hacer una aproximación en condiciones de cansancio y fatiga», comienza diciendo el piloto, que también confiesa la enorme utilidad que tiene el piloto automático en ese aspecto: «Nos permite volar de una forma muchísimo más relajada», afirma con rotundidad. Pero, ¿cómo funciona este sistema tan vital para que los pilotos no sucumban ante el agotamiento?

Este procedimiento electrónico, una vez conectado al avión, permite gobernar la aeronave desde otros sistemas que están a disposición de los pilotos. Por ejemplo, el capitán hace una demostración de cómo se vira bajo este comando: se puede controlar tanto desde el rumbo como desde la ruta introducida en el ordenador. Además, también es posible mantener la altitud de vuelo, algo que se puede hacer manualmente o desde la propia computadora.

Otro parámetro que se puede controlar con el piloto automático es la velocidad de vuelo: «Lo hace igual que tu coche», dice el piloto, que indica cómo el avión sigue volando a los kilómetros por hora que se le ha indicado, como si de un automóvil en la carretera se tratase. Además, se puede establecer por tramos, lo que ayuda mucho a los pilotos a la hora de no tener tanta «carga de trabajo», tal y como afirma en el vídeo.

Este piloto automático sirve para «gestionar la navegación, los sistemas, las comunicaciones, preparar la llegada a un aeropuerto, etc.» La realidad es que es tremendamente útil en vuelos de larga duración, en los que los comandantes tienen que estar muchas horas seguidas a los mandos. Además, en el caso de que deje de funcionar, les avisa emitiendo un sonido para que recuperen en el control de la aeronave, por lo que no hay nada que temer cuando se viaja con este sistema en funcionamiento.

Apúntate a nuestra Newsletter de Viajes y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por España y por el mundo

Mostrar más

Deja una respuesta

Botón volver arriba