¿Me pueden multar por hacer ruido en casa? Esto es lo que dice la ley en España
¿Puedo colgar ropa en la fachada de mi edificio? Esto es lo que dice la ley en España¿Me pueden prohibir cambiar la cerradura de mi buzón? Esto es lo que debes saber
Una música demasiado alta, el arrastre constante de muebles o el uso de herramientas eléctricas a deshoras: cualquier situación cotidiana puede acabar generando conflictos entre vecinos. Lo que para unos es una actividad normal, para otros puede convertirse en una molestia constante. Pero ¿hasta qué punto el ruido en el hogar puede considerarse una infracción? ¿Y cuándo se convierte en motivo de sanción?
Las quejas por ruidos en viviendas son una de las principales causas de malestar vecinal y, en algunos casos, de intervención policial o incluso judicial. Aunque cada caso es distinto, la ley en España contempla sanciones para quienes alteren la convivencia por superar los límites de ruido establecidos. Y lo que muchos desconocen es que estas multas están reguladas por las ordenanzas municipales y pueden alcanzar hasta 3.000 euros.
Lo que dice la normativa sobre el ruido en el hogar
El marco legal está definido por la Ley 37/2003 del Ruido y el Real Decreto 1513/2005, que desarrolla su aplicación. Sin embargo, son las comunidades autónomas y los ayuntamientos los que establecen los horarios y límites concretos. Por lo general, el umbral permitido ronda los 35 decibelios durante el día y los 30 decibelios por la noche, aunque puede variar según el municipio.
Las franjas horarias también difieren. Como explica Idealista, en muchas localidades, se permite cierta actividad sonora de lunes a domingo entre 8:00 y 22:00 horas. En Andalucía, por ejemplo, el horario suele ser de 8:00 a 21:00, aunque ciudades como Sevilla lo dividen en dos tramos: de 8:00 a 15:00 y de 17:00 a 21:00.
Multas por hacer ruido
Superar los niveles de ruido permitidos en el hogar puede tener consecuencias económicas, al igual que es sancionable en el coche. En comunidades como Madrid, las sanciones oscilan entre los 750 y los 3.000 euros, según la gravedad. El importe dependerá del número de decibelios excedidos:
Leves: si se superan en 4 decibelios los límites permitidos. Multas desde 750 euros.Graves: cuando el exceso llega a los 7 decibelios. Pueden alcanzar los 1.500 euros.Muy graves: más de 7 decibelios por encima de lo establecido. Multas de hasta 3.000 euros.
Antes de recurrir a la policía o iniciar un proceso legal, se recomienda optar por el diálogo. Una conversación directa puede resolver el conflicto de forma sencilla y sin tensiones innecesarias. Si el problema persiste, se puede plantear en una junta de vecinos para abordar la situación colectivamente. En última instancia, es posible avisar a la Policía, que cuenta con equipos para medir el nivel de decibelios y aplicar sanciones si se comprueba que se ha infringido la normativa. No es necesario contar con medidores propios: los agentes pueden realizar las mediciones necesarias.