Sin categoriaVivienda

La compra de viviendas por extranjeros creció un 10% en la segunda mitad de 2024 con polacos y chinos a la cabeza del tirón

La reactivación del mercado inmobiliario en 2024 al calor de la bajada de los tipos de interés se notó no solo entre los compradores nacionales sino también entre los foráneos. Casi una de cada cinco casas vendidas en España en la segunda mitad del año fue adquirida por un extranjero. Según los datos publicados este jueves por el Consejo General del Notariado, la compraventa de viviendas por parte de nacionales de otros países creció en el segundo semestre del año pasado un 10,3% con respecto al mismo periodo de 2023. Polacos, chinos, ucranianos y neerlandeses fueron quienes más incrementaron sus inversiones en España, aunque los británicos y marroquíes mantuvieron su predominio.

Los compradores de fuera de España adquirieron 69.690 viviendas en territorio nacional en la segunda mitad de 2024. Fueron 6.507 más que en entre julio y diciembre de 2023. Pese a crecer el volumen de operaciones, el peso de estos perfiles en el mercado inmobiliario patrio retrocedió ligeramente hasta suponer el 19,5% del total de transacciones registradas en España, apenas un punto y medio menos que en 2023, cuando representaron el 21,1%. Esto se debió a que las compras realizadas por nacionales crecieron en mayor medida. Lo hicieron un 20,5% hasta alcanzar las 288.410.

Este comportamiento de las compraventas por extranjeros apuntaló la recuperación del mercado tras una primera mitad el año en la que ya se había observado un ligero crecimiento interanual del 1,8%. Se trata de un cambio de tendencia con respecto a las caídas observadas en 2023, cuando en la segunda mitad del año las operaciones de este tipo de inversores se desplomaron un 10% con los tipos de interés en máximos.

No obstante, la mayor parte de las operaciones fueron realizadas por personas que, pese a no tener nacionalidad española, sí viven habitualmente en el país. El 58,1% fueron compras de extranjeros residentes. No solo sumaron más, sino que también aumentaron en mayor medida. En total este tipo de perfiles de inmigrantes adquirieron 40.489 viviendas, un 11,8% más que en la segunda mitad de 2023. En cambio, los inversores foráneos no residentes compraron 29.201 casas, un 8,2% más que hace un año. Eso sí, destaca la recuperación de este grupo de compradores, después de que en el semestre anterior estas operaciones cayeran un 1,4%.

Cambios en las nacionalidades

Por nacionalidad, como es habitual, los británicos fueron quienes más casas compraron en España, un total de 6.048 entre julio y diciembre. Concentraron el 8,7% de las operaciones de extranjeros en la segunda mitad del año. Los siguieron los marroquíes y alemanes, que representaron el 7,3% y 6,7% respectivamente con 5.060 y 4.650 transacciones. 

Son los compradores extranjeros tradicionales. Sin embargo, los datos apuntan a un cambio en la composición nacional del mercado extranjero, ya que las nacionalidades que los que más crecieron fueron los polacos, los chinos y los ucranianos. Estas nacionalidades aumentaron respectivamente un 43,7%, un 26,5% y un 26,3% sus compras de vivienda en España con respecto a la segunda mitad de 2023. También destacaron los incrementos de holandeses (26%) y colombianos (23,4%). En cambio, las operaciones realizadas por rusos disminuyeron un 10,6% y las de franceses, británicos y belgas retrocedieron también en torno a un 2%.

Junto a las compraventas, también crecieron los precios. Las casas adquiridas por este tipo de compradores fueron de media un 8,6% más caras que en 2023, con un precio medio de 2.362 euros por metro cuadrado. Los extranjeros no residentes pagaron de media precios más elevados que los que sí viven de forma habitual en España. Entre los primeros el metro cuadrado rondó los 3.063 euros -con una subida anual del 12,8%-, mientras que entre los segundos el importe medio fue de 1.795 euros. Según los datos de los notarios, el comprador nacional se situó a medio camino, pagando de media el metro cuadrado a un precio medio de 1.713 euros.

Por comunidades autónomas, las compras por parte de extranjeros crecieron en todo el país salvo en Canarias. El archipiélago del Atlántico registró una caída del 3,9% en el volumen de operaciones. En cambio, en Cantabria, Castilla y León, Asturias, Extremadura, Castilla-La Mancha, Galicia y Comunidad de Madrid se incrementaron más de un 20%. Más moderadas fueron las alzas en País Vasco, Aragón, Cataluña, La Rioja y Andalucía, aunque se anotaron sólidos avances por encima del 9%.

Mostrar más
Botón volver arriba