Los administradores de fincas de Madrid ayudarán al Ayuntamiento a detectar pisos turísticos ilegales

El Ayuntamiento de Madrid suma una herramienta más para tratar de perseguir los pisos turísticos ilegales de la capital. La Agencia de Actividades y el Colegio de Administradores de Fincas de Madrid (CAFMadrid) han suscrito un acuerdo para detectar este tipo de viviendas que actúan sin la licencia necesaria. El plan contempla dos actuaciones principales. Por un lado, difundir información sobre la normativa vigente a las comunidades de propietarios para que conozcan cómo pueden actuar ante un piso turístico ilegal en su edificio. Por otro lado, los administradores de fincas detallarán a los propietarios de las viviendas turísticas irregulares las sanciones a las que se exponen que, tras el plan de acción aprobado por el Consistorio, pueden ascender hasta los 190.000 euros.
Además, se creará una base de datos con el listado de viviendas turísticas con declaración responsable inscritas en la Comunidad de Madrid pero sin licencia municipal. CAFMadrid ayudará mediante este listado a identificar a los titulares de cada uno de estos pisos para advertirles de que se ordenará el cese inmediato. El objetivo de este convenio suscrito en Cibeles es «agilizar y regularizar porque tenemos un problema de orden», según ha informado la presidenta del Colegio de Administradores de Fincas de Madrid, Manuela Julia Martínez; así como «reforzar la eficacia y eficiencia de los controles municipales», asegura el delegado de Urbanismo, Borja Carabante.
En total, serán tres modelos de cartas informativas elaboradas por la Agencia de Actividades que difundirán los administradores de fincas colegiados en sus respectivas comunidades de propietarios. Así, además de conocer la normativa vigente, tendrán una vía de comunicación con el Ayuntamiento más ágil y rápida a través de los administradores con la que «se establezca un canal de denuncia de la actividad ilegal» y ayudar así al cese de las viviendas turísticas irregulares en la capital, ha asegurado Carabante.
El CAFMadrid administra el 90% de las comunidades de vecinos por lo que el Gobierno municipal trata de llegar a la gran mayoría de los madrileños a través de ellos. Así, con la información e identificación, permitirá al Ayuntamiento «iniciar expediente sancionadores cuando la actividad se desarrolla sin la licencia pertinente». El responsable de Urbanismo ha recordado que, tras endurecer las sanciones a las VUT que no cumplen con la normativa e incrementar las inspecciones, la Agencia de Actividades impuso 92 sanciones a pisos turísticos sin la preceptiva licencia en 2024. De esas sanciones, 89 fueron por valor de 30.001 euros cada una y las tres restantes por valor de 60.001 euros, por reincidencia. Además, a lo largo del pasado año, se restableció la legalidad en 251 viviendas turísticas ilegales, lo que supone un incremento respecto a 2023, cuando esta cifra fue de 138.