¿Qué es la referencia catastral y por qué la necesito para la declaración de la Renta 2024?

La campaña de la Renta ha arrancado este mes de abril y, hasta el próximo 30 de junio, los contribuyentes podrán realizar sus trámites con la Agencia Tributaria. Sin embargo, las dudas sobre los aspectos más específicos de la renta empiezan a aflorar, especialmente aquellos que sirven para deducirse algunos gastos, como el del alquiler.
Hablamos, concretamente, de la referencia catastral, un código alfanumérico compuesto por 20 caracteres que identifica de manera exclusiva cada inmueble en España. Se trata de una herramienta clave para el registro y seguimiento de bienes inmuebles dentro del sistema tributario español, que es gestionado por la Dirección General del Catastro.
¿Qué es la referencia catastral?
El catastro inmobiliario, que depende del Ministerio de Hacienda, tiene la responsabilidad de mantener un registro detallado de todos los inmuebles del país. La inscripción en este registro es obligatoria; todos los bienes inmuebles, tanto urbanos como rurales, deben estar debidamente identificados.
El funcionamiento es el siguiente: a cada propiedad se le asigna una referencia catastral única, que incluye información precisa sobre su ubicación, tamaño, uso, valor catastral y características constructivas. Este código funciona como un verdadero «DNI» para las propiedades, ya que, al igual que el documento de identidad de una persona, la referencia catastral permite localizar y obtener detalles exactos sobre los aspectos administrativos y fiscales de un inmueble.
Tal es su relevancia que, efectivamente, se requiere para diversas gestiones fiscales, como el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), trámites notariales y procedimientos administrativos relacionados con la propiedad.
¿Para qué sirve en la declaración de la Renta?
La referencia catastral es uno de los elementos más recurrentes en la declaración de la Renta, ya que la Agencia Tributaria lo utiliza para identificar la propiedad y asignar los valores fiscales correspondientes.
Entre otras cosas, el valor catastral de una vivienda sirve para determinar el monto a pagar o a devolver en la declaración, pues afecta a la tributación de los rendimientos obtenidos por el arrendamiento, la deducción por vivienda habitual o las ganancias patrimoniales derivadas de la venta de un inmueble.
¿Dónde encontrar la referencia catastral?
La forma más común de obtener la referencia catastral de un inmueble es a través del recibo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) que se abona anualmente y es gestionado por los ayuntamientos. Este se puede localizar en el recibo que se emite a los propietarios y en el que se incluyen diversos datos sobre el inmueble, como el valor catastral y la cuota a pagar, además de la referencia catastral, que se encuentra claramente indicada con un código de 20 caracteres.
Una alternativa para obtener la referencia catastral es consultar las escrituras de la propiedad o los contratos de compraventa. Estos documentos oficiales reflejan la información registrada en el catastro y, generalmente, incluyen la referencia catastral del inmueble.