Noticias locales

La marca comercial del legendario tablao flamenco ‘Café de Chinitas’ sale a subasta pública

La marca Café de Chinitas, del histórico tablao flamenco de Madrid, ha salido a subasta pública a través del portal Escrapalia.com, entidad especializada en subastas online. La marca comercial, que está en vigor hasta 2028, tiene un precio de salida de 150 euros. La subasta online estará abierta hasta el 7 de octubre, a las 12.00 horas.

A finales del mes de junio de este año el juzgado de lo mercantil número 8 de Madrid aprobó el plan de liquidación de este tablao legendario, ubicado en la calle Torija de Madrid. La sociedad Verdasco Hermanos SA, responsable de su gestión, fue declarada en concurso en marzo de este año.

Tras estos meses, y en cumplimiento de lo acordado en el referido plan de liquidación aprobado judicialmente, el administrador concursal Manuel Gordillo, perteneciente al despacho Abencys Reestructuraciones, ha procedido a sacar la legendaria marca a subasta digital, a la que pueden acceder cualquier persona particular, fondos de inversión o empresa. Para ello, solo es necesario registrarse gratuitamente en Escrapalia.com.

La digitalización de subastas supone facilitar el acceso a este tipo de activos cuyo origen procede de empresas en concurso, pero también de Administraciones Públicas, entidades bancarias o grandes empresas del IBEX 35, con descuentos de hasta el 90% del valor de mercado. Este tipo de portales online democratizan las subastas, convirtiéndose en una opción ágil para para dar salida a activos como marcas y patentes, entre otros.

Café de Chinitas abrió sus puertas en Madrid en 1970. La familia Verdasco, motivados por la crisis de los años 60, transformaron uno de los negocios que tenían en la calle de Torija. La familia abrió el Tablao flamenco inspirándose en el que había sido el café cantante más importante de España, el Café de Chinitas de Málaga. A los pocos meses nacía el Café de Chinitas de Madrid, con la colaboración especial de la gran bailaora, La Chunga. Desde entonces, por este tablao madrileño han desfilado una larga lista de estrellas del flamenco.

Tras estos 50 años, en marzo del pasado año se vio obligado a cerrar su histórico local ante las medidas adoptadas por las autoridades para contener la Covid-19. Una pandemia que está teniendo un efecto demoledor en el sector hostelero en general y en particular en los locales de flamenco.

Mostrar más
Botón volver arriba