Cómo te afectará que el valor catastral de tu vivienda cambie
El valor catastral de una vivienda es la valoración objetiva de una propiedad que se realiza tomando como referencia diferentes aspectos: la ubicación del inmueble, los metros cuadrados de construcción y los metros del terreno.
Tal y como recoge el portal Fotocasa, es una estimación que sirve calcular impuestos como el IBI, la plusvalía municipal, y otros tributos tanto estatales como autonómicos.
Para calcularlo, se tienen en cuenta la ubicación, el valor del suelo, los costes vinculados a la construcción, la calidad de la construcción, la antigüedad, el tipo de vivienda (que sea o no histórica) y el valor del mercado.
Este valor se revisa cada año, teniendo en cuenta la evolución de la zona y de los precios. Como se trata de un valor administrativo, es importante que no supere el valor del mercado y por ello, se le suele aplicar un coeficiente de minoración del 0,5%.
El valor catastral es importante para el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), puesto que supone la base sobre la cual los ayuntamientos calculan este impuesto; después, lo multiplican por un porcentaje, normalmente entre el 0,4% y el 1,3% y el resultado es lo que tiene que pagar el propietario.
Otro impuesto, la plusvalía municipal, se calcula también con este valor, si bien depende del caso: la plusvalía objetiva es aquella que toma como referencia el valor catastral y la real es la que no tiene en cuenta este valor.
Tal y como explican desde Fotocasa, la base liquidable del IBI se calcula aplicando una reducción decreciente durante 10 años. Así, durante el primer año la reducción es del 90%, durante el segundo es del 80% y así sucesivamente. El límite es el décimo año, cuando se llegará a una base liquidable equivalente al valor catastral que haya sido revisado.
De cualquier manera, el valor catastral no tiene por qué cambiar cada año. Fotocasa recuerda el ejemplo de Madrid o Barcelona, que no experimentaron cambios en el catastro durante 2020, mientras que en Valencia subió el 3% y, en Sevilla, el 2%.