Planes de fin de semana: un circo cibernético, artesanía en palacio, pop-rock argentino y maratón de Beethoven

Circo cibernético por una compañía centenaria
El Teatro Circo Price acoge por primera vez al Circo Raluy Legacy, uno de los más prestigiosos y premiados de Europa, que presenta su última producción CYBORG. «Un viaje al pasado y al futuro desde el presente que revoluciona el mundo del arte y nos lleva a un universo lleno de personajes irreales, magnéticos, casi robóticos, atrevidos», comenta Louisa Raluy, codirectora del circo, sobre el espectáculo.
Con más de cien años de trayectoria y seis generaciones dedicadas al mundo circense, el Circo Raluy Legacy es uno de los pocos circos museo que existen en Europa y el único dirigido por dos mujeres. Su propuesta artística combina la tradición más genuina del circo clásico con una puesta en escena vanguardista. Además, podremos rememorar la época dorada del circo gracias a su colección de carromatos restaurados de principios del siglo XX. Estas piezas pueden visitarse en el Price.
En 2023, este circo español fue galardonado con el prestigioso Big Top Label, convirtiéndose en el único circo español en recibir este reconocimiento, considerado la ‘Estrella Michelin’ del mundo circense en Europa. Este premio certifica la excelencia artística y técnica de sus espectáculos, reafirmando su posición como referente internacional en las artes circenses.
El elenco artístico se compone de más de 20 artistas internacionales entre las que destacamos a las hermanas Niedziela y Emily Raluy, que regresan con su trepidante número de patinaje tras tres años fuera de los escenarios; la misteriosa e hipnótica contorsionista Sophelia Skye; el grupo argentino Legión Malambo; los brasileños Segura Riders; y los payasos Dimitry y Pietro, entre otros. «Actuaciones de mucho riesgo, criaturas inesperadas, máquinas que rugen, equilibrios imposibles, vuelos espaciales y mucho humor», resume la directora, Louisa Raluy.
- Hasta el 29 de junio | Teatro Circo Price | Desde 20€ | 135 minutos | Todos los públicos
Beethoven protagoniza el Día Europeo de la Música
El Día Europeo de la Música se celebra este sábado 21 con un maratón musical de primer nivel, con la interpretación nada menos que de los cinco conciertos para piano y orquesta de Beethoven, en una sola jornada. Contaremos con solista y músicos de lujo: el magnífico pianista Javier Perianes y la Orquestra de la Comunitat Valenciana, una de las mejores, sino la mejor, orquesta de España. La jornada está patrocinada por el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM).
Además, los que quieran seguir estos conciertos de forma gratuita y al aire libre, podrán hacerlo porque se emitirán en directo en pantalla gigante en la plaza Rodolfo y Ernesto Halffter, en la misma puerta del Auditorio Nacional. También habrá puestos de comida y se anuncian fuegos artificiales como fin de fiesta. Una tarde-noche muy musical para dar la bienvenida al verano y celebrar el día de la música, con un maratón que no nos provocará deshidratación, sino todo lo contrario.
En cuanto a las características de las obras que escucharemos, podemos caracterizar el Concierto número 1 como fresco y optimista, con una gran influencia de Mozart; el Segundo, que en realidad fue el primero en componer Beethoven, resulta luminoso y de gran lirismo; el Tercero con aire más dramático; el cuarto, revolucionario en cuanto a su estructura, comenzando con el piano a solo; mientras que el Quinto es el más grandioso de todos.
Las obras se repartiran en dos sesiones consecutivas, la primera de ellas comenzará a las 19:30 horas y contendrá los conciertos Segundo (1787-1789) , Tercero (1800) y Cuarto (1805-1806). A las 22:30 horas comenzará la segunda parte, en la que se interpretarán el Concierto para piano y orquesta n.º 1 en do mayor, op. 15 (1798-1800), para finalizar con el Concierto para piano y orquesta n.º 5 en mi bemol mayor ‘Emperador’, op. 73 (1809-1810)
Javier Perianes no tiene suficiente con interpretar la parte solista de los cinco conciertos, labor ya heroica, sino que además dirigirá los mismos desde el piano, en un tour de force realmente extraordinario que recuerda las hazañas a las que nos tenía acostumbrado Daniel Barenboim.
- Sábado 21 de junio (19:30 y 22:30) | Auditorio Nacional de Música y plaza de entrada al mismo | Gratuito al aire libre y entradas desde 15€ en el interior del Auditorio
Danza contemporánea: estreno de Sidi Larbi Cherkaoui
Teatros del Canal sigue ofreciendo durante el mes de junio programas espléndidos de danza contemporánea, con grandes nombres del panorama internacional. Estos días llega el coreógrafo belga Sidi Larbi Cherkaoui, que estrena en España Vlaemsch (chez moi), una pieza donde se interna en las raíces flamencas heredadas de su madre.
Sidi Larbi Cherkaoui es una gran figura de la danza contemporánea internacional, con un sello ecléctico e inconfundible en sus creaciones. En Vlaemsch (chez moi) deja entrever su origen, confluencia de una madre flamenca y un padre marroquí, condición que ha dado lugar a una identidad determinante de su obra. Entre lo local y lo intercultural, su creación explora diversos mundos.
Vlaemsch (chez moi) transita por un espacio de memoria donde se encuentran el pasado, el presente y el futuro. La obra remite a la próspera Flandes renacentista del siglo XV a través de elementos escenográficos -marcos de cuadros-, de vestuario y música. La reputación de esta ciudad la habían engrandecido artistas locales de renombre internacional, abierto a influjos exteriores. Teniendo presente esta idea, Cherkaoui, en colaboración con otros creadores flamencos (el artista visual Hans Op de Beeck, el músico Floris De Rycker y el diseñador de vestuario Jan-Jan Van Essche), incide en que la identidad propia de un territorio es fruto de las influencias.
- Del 19 al 22 de junio | Teatros del Canal (Sala Roja – Concha Velasco) | Desde 9€ | 1h. 40min.
En un ámbito más reducido, tendremos como opción complementaria más danza en Teatros del Canal. Lucio Baglivo, Arthur Bernard-Bazin y Eva Alonso Martínez han volcado su pasión por la danza en un único espectáculo, Wabi Sabi, que podrá verse los días 21 y 22 de junio. Wabi Sabi revela a los humanos como seres múltiples, frágiles y divertidos que desean encontrar su propio espacio, sin perder los vínculos y el amor.
- 21 y 22 de junio | Teatros del Canal (Sala Negra) | Desde 9€ | 1h.
Pop-rock argentino: Miranda!, Ariel Rot y Conociendo Rusia…
… y de regalo el grupo barcelonés Dorian. El pop-rock argentino toma la capital madrileña este fin de semana, desde diferentes puntos siempre al aire libre, para disfrutar de las noches estivales. En primer lugar, tendremos al dúo Miranda!, que se sitúa entre lo más exitoso de Hispanoamérica. El pasado 8 de mayo lanzó un nuevo álbum en todas las plataformas digitales, titulado NUEVO HOTEL MIRANDA!, repleto de colaboraciones con grandes estrellas como Tini, Ana Mena, Fito Páez, Nicki Nicole, Leo Rizzi y Abraham Mateo, entre muchos otros.
La actuación en Madrid forma parte de una gira de Miranda! durante el mes de junio, por algunas capitales de España, que llega ahora hasta el Parque Enrique Tierno Galván el 20 de junio, dentro del Alma Festival. Además, Miranda! compartirá escenario con Dorian, estupendo grupo de indie pop y música electrónica, formado en Barcelona en 2002.
- 20 de junio (21h.) | Parque Enrique Tierno Galván | 30€
Por si eso fuera poco, al día siguiente tendremos en las Noches del Botánico una combinación netamente argentina, donde podremos escuchar a dos exponentes de nuestro país hermano: Ariel Rot y Conociendo Rusia. «Se puede tejer una línea sucesoria entre el rock argentino que defiende Ariel Rot durante las últimas cuatro décadas – casi siempre desde España – y el que pregona Mateo Sujatovich desde hace una década al frente de su proyecto Conociendo Rusia. Pasado, presente y futuro en este suculento programa doble”, según anuncia la organización de esta noche del día 21, sábado.
- sábado 21 de junio (20:30 y 22:15) | Real Jardín Botánico Alfonso XIII | 35 €
‘Ventanas a lo insólito’ en Galería Elvira González
Si la pasada semana destacábamos en estos planes una extensa exposición de PHotoESPAÑA, que daba cuenta de un viaje por Europa en los años sesenta, ahora traemos aquí una de muy reducidas proporciones, con unas cuantas delicatessen que dejan verse a través de Ventanas a lo insólito. Así se titula la segunda exposición de los fotógrafos Albarrán Cabrera en la galería Elvira González. Anna Cabrera (Sevilla, 1969) y Ángel Albarrán (Barcelona, 1969) trabajan de forma conjunta desde 1996.
Ventanas a lo insólito toma su nombre del próximo libro que los autores publicarán en noviembre, inspirado en el texto homónimo de Julio Cortázar. En su ensayo, Cortázar reflexiona sobre cómo lo inesperado irrumpe en la fotografía, deslizándose en la imagen sin previo aviso, desafiando la percepción convencional de la realidad. Lo insólito no se fabrica, sino que se revela, transformando la fotografía en un territorio de múltiples lecturas donde lo extraordinario se oculta en lo cotidiano.
Nuevamente tenemos plasmaciones llenas de sutileza, tonos elegantes y un sentido de la estética que nos remite a los trabajos sobre papel del Oriente. El trabajo de Albarrán Cabrera gira en torno a la relación entre imagen, percepción y memoria, explorando cómo las fotografías pueden activar recuerdos y asociaciones que varían en función del espectador. Su práctica fotográfica se fundamenta en una investigación continua sobre los mecanismos de la percepción visual y la construcción subjetiva de la realidad. Lejos de entender la fotografía como una mera representación de lo real, los autores la conciben como una herramienta de indagación cognitiva y sensorial, capaz de cuestionar los límites entre lo visible y lo imaginado.
Tras estas fotografías se vislumbra un excepcional trabajo técnico, característica diferenciadora de estos artistas, que incorpora procesos como el platino/paladio, la cianotipia y el uso de materiales como oro, cristal o aluminio. Cada imagen resultante no es sólo un registro visual, sino también un objeto cuya elaboración forma parte integral de su sentido. En este marco, la fotografía se convierte en un medio para examinar las formas en que interpretamos el mundo, y en un espacio para la aparición de significados que trascienden lo inmediato.
Una verdadera delicia que, además, está a pocos pasos de otro de los Planes de este fin de semana, Madrid Craft Week, del que hablamos a continuación, con lo que se puede completar una mini-ruta llena de atractivo estético.
- Hasta el 24 de julio | Galería Elvira González | Entrada libre
The Craft Gallery: artesanía en Palacio de Santa Bárbara
Madrid Craft Week inaugura THE CRAFT GALLERY, una exposición efímera de artesanía que abrirá sus puertas del 20 al 22 de junio en el Palacio de Santa Bárbara. Un espacio único donde los oficios artesanos cobran vida y el público podrá descubrir, experimentar y adquirir piezas únicas en un entorno singular. Atentos a los talleres para este finde.
Durante tres días, THE CRAFT GALLERY reúne a algunos de los nombres más destacados de la artesanía contemporánea. Los visitantes podrán conocer de cerca los procesos creativos, asistir a demostraciones en vivo y dejarse inspirar por una cuidada selección de creadores y marcas que fusionan tradición, diseño e innovación. Participan diseñadores y artesanos como Maleón, que transforma mantones de Manila antiguos en bolsos únicos; Marabara, firma de bolsos sostenibles hechos a mano, o Franjul, que mostrará en directo el proceso de creación de uno de sus emblemáticos zapatos. También estará presente la firma E.R.A.X., que une tradición y diseño digital en una exclusiva pop-up de moda.
Las flores serán otro de los ejes de esta edición. La artista Cristina Velasco Mora firmará la intervención floral exterior del palacio; Madrid Flower School creará una instalación en las escaleras; y el estudio Aire Aire tendrá un punto de venta de composiciones contemporáneas en el jardín. Además, Vista Alegre, firma con dos siglos de historia, expondrá una selección de jarrones con arreglos florales realizados por floristerías de distintos barrios de Madrid. El público podrá votar su favorito y participar en el sorteo de una pieza única de la firma.
Dentro del programa de actividades, THE CRAFT GALLERY ofrecerá talleres para disfrutar de la creatividad en primera persona, como Lumens, una experiencia que combina luz, fotografía y química de la mano de Sales de Plata; un taller de mules, para crear alpargatas de verano con Teresa Entretejidos; talleres de velas o un taller textil con la diseñadora de Marabara para crear uno de sus icónicos bolsos trenzados.
- Del 19 al 22 de junio | Palacio de Santa Bárbara