Noticias locales

Mapa de Madrid si restringieran las zonas de más de 500 positivos por 100.000 habitantes: afectaría a 200 de 286

Un total de 200 zonas sanitarias de toda la Comunidad de Madrid deberían aplicar restricciones si se atendiera la recomendación realizada por el ministro de Sanidad, Salvador Illa, realizada en su comparecencia en Moncloa, en la que ha insistido en limitar la movilidad y actividad en todas aquellas zonas que superen una tasa de incidencia en Covid-19, acumulada en los últimos 14 días, de 500 casos positivos por cada 100.000 habitantes.

En esa línea, del total de 286 zonas básicas de Madrid, solo 86 quedarían al margen de las restricciones aplicadas ya a 45 zonas básicas anunciadas este viernes por el viceconsejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, que superan los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes, según los datos actualizados en Madrid el 22 de septiembre.

El Gobierno regional ha decidido este viernes ampliar de 37 a 45 las zonas básicas de salud restringidas basándose también dos criterios más: que la tendencia ea estable o creciente de infecciones y la «contigüidad» geográfica. Unas medidas que el Gobierno considera «insuficientes», pidiendo que «se extiendan no solo a las áreas básicas de salud con incidencias superiores a 1.000 casos, sino a toda la ciudad de Madrid y a aquellos municipios que presentan una incidencia por encima de los 500 casos» en los últimos 14 días.

Además de dicha recomendación, el ministro de Sanidad apuesta por cerrar «toda la ciudad de Madrid», por lo que reduciría aún más el número de zonas básicas afectadas que, incluso aún teniendo mejores tasas de incidencia, verían restringida su actividad.

Según los datos actualizados por la Comunidad de Madrid el 22 de septiembre, las zonas de salud que contabilizan menos de 500 casos por cada 100.000 habitantes son los siguientes:

De momento, estas recomendaciones no han sido escuchadas por la Comunidad de Madrid que este viernes ha ampliado a otras ocho las zonas con restricciones a partir del lunes. «Le corresponde [al Gobierno regional] explicar por qué han tomado esas medidas», ha dicho Illa por toda valoración de las mismas. Las del Gobierno, ha añadido, están avaladas por «la experiencia acumulada en estos meses, con los índices de incidencia que tenemos en Madrid, hospitalizaciones y UCIs».

Mostrar más
Botón volver arriba