Noticias locales

Los padres del colegio de Getafe dicen que el brote empezó antes de Halloween

La incertidumbre se ha apoderado del colegio público Ana María Matute de Getafe donde ha aparecido un brote de coronavirus que ha dejado, por el momento 49 positivos y 18 aulas confinadas. La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid achaca a las «relaciones sociales» tras el puente de Todos los Santos el origen de este brote. Sin embargo, los padres de los pequeños afirman que este «empezó antes del puente«, el 26 de octubre concretamente: «No pudimos celebrar Halloween«, han asegurado.

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, se ha mostrado seguro sobre la aplicación de los protocolos Covid que se han realizado en el colegio aunque ha admitido, en declaraciones para Telemadrid, que «llama la atención» que se haya registrado un brote «de estas dimensiones«.

Pero esta no parece ser la opinión de los padres, que han asegurado a 20minutos que el 26 de octubre «ya había siete aulas cerradas«. «No pudimos celebrar Halloween con nuestros hijos, nos quedamos todo el puente de los Santos encerrados en casa«, ha confirmado Beatriz, una de las madres afectadas.

Además, han señalado que con el paso de los días se cerraron más aulas y que el director del centro solicitó al Gobierno madrileño el cierre del centro porque la situación era «incontrolable«.

«La Consejería de Sanidad, intervino el día 4 de noviembre, bastantes días después de que empezara el brote, y realizaron un cribado de pruebas de antígenos a los alumnos», ha sostenido.

Según coinciden varios padres, la medida de aplicar un cribado masivo de test en el colegio no se llevó a cabo hasta el pasado viernes, «el protocolo de actuación fu muy lento«, ha asegurado Raquel, otra de las madres.

Al respecto, un miembro de la dirección del centro ha confirmado que a los alumnos no se les ha retirado la mascarilla en los recreos y que en «ningún momento» se han mezclado los grupos de clases.

Aún así, Escudero ha insistido en que se han seguido «todos los protocolos de cribado a los escolares y a los profesores relacionados con el brote«, y ha recordado que para ello se firmó un acuerdo con Cruz Roja «que incluye el desplazamiento de sus equipos para los cribados».

Mostrar más
Botón volver arriba