Levitt ‘resucitará’ el edificio Kodak dentro de una megaurbanización de 500 pisos
Tras casi una década abandonado, el antiguo edificio Kodak, en Las Rozas (Madrid) y cuya estructura de hormigón es visible desde la carretera de A Coruña, volverá a la vida en los próximos meses. La promotora Levitt ha arrancado un gran proyecto inmobiliario que se levantará sobre los más de 300.000 metros cuadrados sobre los que se levanta este complejo y que contará con una mgeaurbanización privada de más de 500 viviendas, 170.000 metros cuadrados de parques y zonas verdes, en el que el emblemático edificio Kodak será recuperado y actuará como punto neurálgico en torno al que girará todo el proyecto, su vida social y sus conexiones con el entorno. Un amplio espacio público para acoger lugares de recreo, locales comerciales y de restauración, y zonas especialmente diseñadas para el coworking.
Bautizado como El Quintanar, el proyecto consta de tres conceptos: The Residences, PlazA6 y Campus. El primero de ellos será una gran urbanización privada, puesto que contará con más de medio millar de viviendas de entre 2 y 5 dormitorios, con precios que partirán de los 393.000 euros. La construcción se realizará por fases, y la comercialización de la primera de ellas ya ha arrancado y sus obras arrancarán durante el primer trimestre de 2022.
Esta primera fase contará con más de 6.000 metros cuadrados de áreas comunes y ajardinadas: amplio solárium solado con zonas de sombra por árboles y pérgolas, piscina desbordante de adultos e infantil. La urbanización contará con espacios interiores de ocio diferenciadores como gastrobar, sala audiovisual y sala infantil, y espacios especialmente diseñados para coworking y estudio.
PlazA6 constituye la propuesta terciaria en la que el emblemático edificio Kodak jugará un papel destacado, mientras que Campus completa El Quintanar con más de 40.000 metros cuadrados de edificios para distintos usos: espacios de coliving, coworking, hotelero y oficinas.
«Este proyecto tiene como epicentro el respeto a la naturaleza, pues disfruta de una situación inmejorable entre dos de los más importantes parques naturales de Madrid: el parque regional de Guadarrama y el parque de la Cuenca Alta del Manzanares«, explican desde Levitt.
El edificio Kodak fue construido en Las Rozas en los años 80. Abandonado en 2012, el proyecto recupera un icono arquitectónico en Madrid, patrimonio industrial y ejemplo de la arquitectura madrileña de la época. El primer proyecto del conjunto arquitectónico se presentó en 1975, a cargo de los arquitectos José María Pagola de la Fuente, Luis García Camarero y los hermanos José Félix y Luis Felipe Heredero Cornago. Las obras del edificio se finalizaron en el año 82 y el proyecto fue ejecutado por José María Arangüena y Calixto del Barrio.