Las frases más polémicas de los candidatos en el debate ‘a seis’ del 4-M: «Hemos tenido a una presidenta ‘nini'»
El debate ‘a seis’ para las elecciones autonómicas de la Comunidad de Madrid ha arrancado este miércoles con un ambiente tenso y polémico entre los candidatos a la Presidencia.
Ha empezado con una presentación de tres minutos, que han expuesto las razones por las que animan a los ciudadanos a votar su candidatura.
Así, cada candidato ha tenido un total de 30 segundos para ofrecer un argumento, siendo Pablo Iglesias el primero en ofrecerlo y Edmundo Bal el último.
Iglesias, candidato de Unidas Podemos que dejó la vicepresidencia para presentarse a los comicios madrileños, ha recordado a los trabajadores y trabajadoras de la comunidad que «el 4 de mayo (día de las elecciones) tienen derecho a que sus jefes les den un permiso de hasta cuatro horas para poder votar y si no lo hacen podrían estar cometiendo un delito». Así, Iglesias ha anunciado el buzón habilitado por la formación morada «donde asesorarán» a los ciudadanos que así lo requieran.
Posteriormente, preguntado por la pandemia, Iglesias ha reprochado a la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, de presentar «los peores datos de España».
La siguiente en exponer los objetivos que se marca ha sido la candidata de Vox, Rocío Monasterio, que ha cargado contra los demás candidatos asegurando que «se han puesto de acuerdo para restringir las libertades y aprobar el toque de queda arbitrario». También ha reiterado lo que vienen denunciando desde su partido en las últimas semanas, que es el pago que aseguran que cobran los Menores Extranjeros no acompañados en la Comunidad de Madrid.
Ya en el primer bloque temático (Madrid en pandemia), la candidata de Vox ha recriminado al Gobierno la gestión de la crisis, con un mensaje especialmente dirigido a Pablo Iglesias por su actuación en las residencias. «Han arruinado los comercios, las empresas. Han dejado abandonados a miles de enfermos en las residencias», ha afirmado, reprochando al líder de la formación morada que «alardease de estar en su chalé de Galapagar viendo Netflix» mientras los españoles morían «al ritmo de 30 muertos por capítulo».
Por su parte, Mónica García, candidata de Más Madrid a la Presidencia, ha iniciado su discurso ofreciendo «un abrazo» a los familiares y amigos de las víctimas del coronavirus y a los que «están luchando contra la Covid». García ha aseverado que se presenta a las elecciones «con ilusión y ganas de centrarse en lo importante» y pide a la actual presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, «que retire los insultos que ha dedicado a la gente que pasa hambre en nuestra comunidad».
García se ha estrenado en el primer bloque cargando contra Ayuso, calificándola de «nini» por haberse centrado en atacar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y no en la gestión de la pandemia. «Hemos tenido una presidenta que ha estado enfocada única y exclusivamente a confrontar con el señor Sánchez. Hemos tenido una presidenta nini«, ha aseverado durante su intervención en el debate electoral.
La candidata del PP, Ayuso, que fue la que tomó la decisión de adelantar las elecciones, se ha dirigido a los espectadores para afirmar que «está en riesgo el futuro de la Comunidad y que nos cambien por la puerta de atrás nuestro modelo de sociedad». Así, asegura que se presenta como candidata «para que sean los ciudadanos los que decidan cómo quieren vivir de aquí hacia delante». «He decidido tratarles como adultos», ha añadido, asegurando que con su decisión ha dado fuerza a los madrileños «para que les dejen gobernar en libertad».
Durante la primera vuelta, Ayuso ha acusado a la candidata de Más Madrid, sanitaria del 12 de Octubre, de usar el hospital en el que trabaja para «promocionarse» y hacer «campaña» contra «un hospital público», en referencia al Zendal. «Mi equipo es mejor técnico que usted», le ha espetado, como respuesta a la acusación de García de «no haber ido a un centro de salud» más allá «de ir a ver un maniquí» y de «no estar orgullosa de la Sanidad Pública».
Desde su atril, Ángel Gabilondo, candidato del PSOE, ha comenzado su intervención criticando al PP, que «lleva gobernando 26 años en la Comunidad de Madrid, ha debilitado los servicios públicos con recortes, privatizaciones y corrupción; y cuando llegó el momento de la verdad, se desplomó este modelo y llegamos a la tragedia de fallecidos en las residencias». De esta forma, Gabilondo se ha presentado como alternativa a los populares, afirmando que «no vamos a elegir con quién vamos a tomar algo, sino quién está preparado para liderar la recuperación».
Edmundo Bal, portavoz parlamentario de Cs y candidato de la formación naranja a los comicios madrileños, ha destacado que «nos encontramos en un momento muy relevante de la historia de la Comunidad». «Estas elecciones de lo que van es de si en el gobierno está Ciudadanos o está Vox; si va a estar la experiencia y la capacidad de Ciudadanos, o si va a ser une experimento con Vox», ha concluido