Salud

La meningitis vírica que casi deja a Aitana Bonmatí sin Eurocopa Femenina: así se manifiestan sus síntomas

La meningitis es una enfermedad de gran importancia que puede presentarse por diferentes motivos. Aunque lo más normal es que sea vírica, también puede manifestarse por bacterias, parásitos u hongos, que comprometen así la salud del paciente, incluso, pudiendo llegar a causar la muerte en los casos más graves. En los últimos días, el diagnóstico de Aitana Bonmatí preocupó a los amantes del fútbol, ya que la jugadora de la Selección Española Femenina tuvo que ser ingresada tras contraer una meningitis vírica, poniendo en riesgo su participación en la Eurocopa Femenina 2025.

La meningitis vírica se produce tras una infección que provoca inflamación e hinchazón de las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal, que reciben el nombre de meninges. Esta enfermedad puede desaparecer incluso por sí sola, pero en la mayoría de las ocasiones requiere atención médica con el fin de evitar problemas mayores. No obstante, los pacientes pueden mejorar a los pocos días o al menos en una semana tras la infección. Pero, ¿cómo se manifiesta esta meningitis vírica?

Primeros síntomas a los que prestar atención

La meningitis vírica no es difícil de detectar, ya que presenta una sintomatología muy característica. Pese a que provoca síntomas como el dolor de cabeza y la fiebre similares a la gripe y propio de cualquier otra infección, lo cierto es que la rigidez de cuello es el principal signo al que prestar atención. También puede aparecer otra sintomatología como náuseas, vómitos o confusión, tal y como apunta el portal médico Mayo Clinic.

La causa más común de la aparición de esta meningitis son los enterovirus, aunque también otras causas frecuentes son el virus del herpes simple, sobre todo su tipo 2 (herpes genital), el virus de la varicela, el virus de la coriomeningitis linfocitaria y el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).

La meningitis en cualquiera de sus tipos es por lo general más peligrosa en bebés y niños, que presentan incluso más síntomas que los adultos. Entre las señales de alerta se encuentran:

  • Fiebre alta.
  • Llanto constante.
  • Mucho sueño o irritabilidad.
  • Dificultad para despertarse.
  • Inactividad o lentitud.
  • Incapacidad de despertarse para comer.
  • Mala alimentación.
  • Vómitos.
  • Una protuberancia en la fontanela (punto blando) en la parte superior de la cabeza del bebé.
  • Rigidez en el cuerpo y el cuello.
  • Convulsiones.
  • Sensibilidad a la luz.
  • Erupción cutánea.

Cómo se diagnostica la meningitis vírica

Tras una evaluación de los síntomas, la forma más exacta de diagnosticar la infección por meningitis es la práctica de la punción lumbar. Esta sirve para analizar el líquido cefalorraquídeo. Es posible incluso que previa a esta punción, los médico puedan pedir una tomografía computarizada (TC) o una resonancia magnética (RMN) para evitar actuar si existe una presión que ponga en riesgo la salud del paciente.

Además, otras pruebas como los cultivos de heces o análisis de sangre y otros líquidos corporales pueden ser igualmente concluyentes. Una vez confirmado el diagnóstico, el tratamiento dependerá el tipo de meningitis que atraviese el paciente, siendo sobre todo el uso de antibióticos si es de tipo bacteriano, la toma de Aciclovir si está provocada por el virus del Herpes Simple o varicela, fármacos antirretrovíricos si es por VIH y otros medicamentos para el tratamiento sintomático tales como paracetamol u otros analgésicos.

Posibles secuelas tras padecer meningitis vírica

La recuperación de Aitana Bonmatí ha sido en tiempo récord, por lo que todavía preocupa su participación en la Eurocopa Femenina. Y, es que, una infección por meningitis puede provocar en algunas ocasiones secuelas que pueden impedir el buen juego de la futbolista. Entre las complicaciones que pueden producir y que afectaría a sus funciones sobre el campo están la fatiga, dolor crónico, falta de concentración e incluso problemas con el equilibrio.

Habrá que esperar para saber qué decisión tomará la seleccionadora de España, Montse Tomé y cuántos partidos jugará Aitana Bonmatí durante esta Eurocopa.

Mostrar más

Deja una respuesta

Botón volver arriba