Viajes

La ermita de Soria conocida como ‘la Capilla Sixtina del Mozárabe’

El pueblo de Casillas de Berlanga está encajonado en un pequeño valle al sur de la provincia de Soria. Aunque sus dimensiones sean reducidas, al igual que el número de habitantes, esta villa esconde un valioso tesoro artístico. Se trata de la Ermita de San Baudelio, un pequeño templo apodado ‘la Capilla Sixtina del Mozárabe‘ por las pinturas que decoran sus paredes y techos.

Desde una columnata de arcos hasta una cueva eremítica

La Ermita de San Baudelio, de nave única y cabecera rectangular, fue construida a finales del siglo XI. En su exterior, presenta una estructura muy sencilla, donde solo destaca la puerta de entrada, de doble arco de herradura. Pero la verdadera magia se encuentra en el interior.

El centro de la nave está presidido por una gran columna de la que arrancan ocho arcos de herradura que sujetan la bóveda, como si fueran las ramas de una palmera. En cuanto a los pies de la nave, se dividen en dos plantas. La inferior alberga una columnata de arcos de herradura y desde allí se puede acceder a una cueva eremítica que posiblemente diese origen al templo. En la superior se dispone la tribuna, donde destaca una pequeña capilla.

Uno de los conjuntos artísticos más valiosos de España

Las pinturas murales que decoran el interior son uno de los conjuntos artísticos más valiosos de toda España, y lo que le ha valido el sobrenombre de ‘la Capilla Sixtina Mozárabe’. Por ejemplo, el ábside acoge la figura del cordero, el pantocrátor y otras escenas religiosas.

En la zona superior del cuerpo central se representan escenas del ciclo de la natividad; los frisos centrales desarrollan temas de la vida pública de Jesús y de su Pasión, y la parte inferior está ocupada por escenas profanas y de cacería, con claro simbolismo religioso. Según las investigaciones más recientes, toda la decoración data del siglo XII y se atribuye a un mismo taller de pintores con influencias islámicas o mozárabes.

Por otro lado, en el exterior de la ermita, encontramos una necrópolis rupestre con más de una veintena de tumbas antropomorfas, fechadas entre los siglos XI y XII.

Cómo llegar a la Ermita de San Baudelio

El trayecto entre la ciudad de Soria y la Ermita de San Baudelio es de 47 minutos por la SO-100. Desde allí, la ermita se encuentra a solo 5 minutos por la SO-152.

Apúntate a la newsletter y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por el mundo.

Mostrar más

Deja una respuesta

Botón volver arriba