La cirugía con robots llega al hospital Infanta Leonor para mejorar la colocación de prótesis

El hospital Infanta Leonor incorpora una nueva técnica quirúrgica guiada por un sistema robótico aplicado a las operaciones de colocación de prótesis. El centro ha realizado con éxito esta semana la primera cirugía asistida para reemplazar una parte dañada de la rodilla. Este tipo de cirugías dirigidas permite a los médicos ser más precisos y favorecer una recuperación más rápida del paciente, al preservarse los tejidos sanos. Este sistema pionero solo se ha introducido en este centro de la Comunidad de Madrid y otro hospital de Valencia.
«Antes las intervenciones se dependía de la experiencia del cirujano. Ahora, con los métodos asistidos por robots, este factor no es tan crucial, ya que ese sistema aporta una mayor precisión y la máquina guía los cortes», ha explicado el jefe de Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del hospital Universitario Infanta Leonor, el Dr. Ricardo Larraínzar. El sistema Velysse se introdujo en los quirófanos del hospital hace un mes para aplicar esta tecnología en los procedimientos de implantación total de prótesis de rodillas. Tras esta primera aplicación, su uso se extiende también a las operaciones parciales.
El equipo tecnológico instalado en el centro permite a los médicos planificar la intervención y adaptarla a las necesidades de cada paciente. Durante la operación, el robot guía al cirujano para hacer cortes milimétricos y no dañar el resto de tejidos circundantes sanos como los ligamentos. Asimismo, el uso de esta tecnología permite realizar las cirugías sin necesidad de imágenes preoperatorias, ni de utilizar fijaciones óseas invasivas.
En este tipo de operaciones parciales, han concretado desde el hospital, la técnica es mínimamente invasiva, lo que posibilita una «recuperación acelerada, reduce el dolor postoperatorio y mejora la funcionalidad, siendo ideal para pacientes con desgaste localizado». La introducción de esta técnica en la práctica clínica habitual, han puntualizado desde el Infanta Leonor, sigue la trayectoria marcada desde la apertura del hospital empleando tecnología de vanguardia en su servicio asistencial. Así, han detallado que desde el inicio se han empleado sistemas de navegación para realizar este tipo de operaciones.
«Llevamos años apostando por la cirugía asistida por ordenador. Ahora, con la robótica, damos un paso más hacia la precisión absoluta, ofreciendo a nuestros pacientes soluciones más personalizadas, seguras y eficaces», ha apuntado el jefe de Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del hospital. La plataforma de cirugía robótica empleada en el hospital de Vallecas supone una técnica pionera que solo se está desarrollando en algunos centros de Suiza, Reino Unido, Alemania y España. «Nos sentimos especialmente orgullosos, junto con el hospital de Manises, de ser los centros seleccionados para liderar la implantación de esta técnica en España, lo que reafirma el altísimo nivel de calidad, innovación y excelencia de la sanidad pública en nuestro país», ha comentado el Dr. Larraínzar.
En línea con la adopción de técnicas punteras, el Infanta Leonor es uno de los hospitales que trabajan para incorporar una aplicación de inteligencia artificial (IA) para detectar tumores ocultos en aquellos pacientes que han sufrido una trombosis. Por medio de un análisis predictivo de factores como la edad, el sexo, la presión arterial o el nivel de hemoglobina, entre otros, se posibilita que la IA pueda detectar si una persona tiene riesgo de padecer una enfermedad oncológica.