Esta es la cantidad máxima de dinero que deberías guardar en casa para una emergencia, según el Banco de España

Pese al gran avance de la banca en el ámbito digital, tanto en el pago con tarjetas como a través de aplicaciones, todavía hay muchas personas que prefieren manejar en su día a día el dinero en efectivo, así como tenerlo en casa a buen recaudo.
Según detalla el Banco de España en su blog oficial, el pago con billetes y monedas es una opción «al alcance de todos», ya que facilita este tipo de operaciones «a quienes carecen de cuentas bancarias o tienen un acceso limitado a otros medios de pago», indica.
¿Hay una cantidad legal de dinero?
En este sentido, no existe una cantidad límite de dinero que se pueda almacenar en casa, es legal siempre y cuando su procedencia sea lícita y haya sido declarado previamente a Hacienda, que controla las operaciones como parte de su lucha contra el fraude fiscal.
El Banco de España, por su parte, sí tiene una recomendación para los usuarios: en el caso de querer disponer de efectivo para emergencias o imprevistos, lo ideal es tener en casa una cantidad que permita cubrir entre seis y 12 meses de gastos fijos mensuales.
Para ello cabe valorar previamente las necesidades personales y los gastos fijos de cada uno en vivienda, alimentación o transporte, entre otros.
Sin embargo, a pesar de ser una opción legítima, también existe un inconveniente: ese dinero guardado en casa pierde valor, es decir, se devalúa por la inflación. Por ejemplo, si se tienen 10.000 euros ahorrados en casa, se habrían perdido casi 100, según los cálculos de la asociación europea de gestoras de fondos de inversión (Efama).