El pueblo histórico repleto de pasadizos, grutas e iglesias talladas en roca volcánica

¿Has visto alguna vez un lago rojo que convierte en piedra todo lo que toca o un géiser geotérmico creado por un fallo humano? El mundo cuenta con lugares que parecen sacados de una película y que son difícil de creer. Además, no hace falta salir de España para descubrir destinos idílicos y a la vez misteriosos, un ejemplo son las Minas de Río Tinto en Huelva, un paisaje donde priman los tonos naranjas y rojos y nos hace sentir en Marte.
Por otro lado, en la región de Amhara, en la parte más septentrional de Etiopía, se encuentra Lalibela, una localidad conocida por tener once iglesias monolíticas construidas en el subsuelo de roca volcánica y por ser la segunda ciudad santa del país. En el interior de estas se suelen celebrar ceremonias religiosas ancestrales. Se pueden apreciar también grutas y pasadizos. La localidad fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1978.
Qué es en realidad Lalibela
Lalibela es una localidad cuyo nombre en amárico significa «las abejas reconocieron su soberanía». En torno al siglo XII, el monarca que reinaba por entonces, Gebra Maskal Lalibela, decidió construir estas curiosas iglesias semi-excavadas como un lugar sagrado para el cristianismo.
En el interior de las iglesias se pueden apreciar esculturas de «sacerdotes tradicionales blandiendo crucifijos que parecen flotar entre las sombras como las nubes de incienso y el aroma de las velas de cera de abeja», según afirma en el libro ‘101 maravillas del mundo’ de Lonely Planet.
Todas las iglesias tienen un estilo y un tamaño diferente, que las hace únicas. Un ejemplo es la conocida Bet Medhane Alem, rodeada de 34 columnas altas. Otro ejemplo es Bet Giyorgis, que cuenta con tres pisos en forma de cruz.
Cuándo ir a Lalibela
Según recoge la guía de viajes, las mejores fechas para visitar este curioso lugar son los meses de enero a marzo. El buen tiempo permite apreciar los paisajes y los animales típicos de la zona, así como los festivales que suelen celebrarse allí, como el Timkat o rl Leddet.
En el caso de optar por rutas de senderismo, los meses aptos para ir son de octubre a diciembre. «El campo es una alfombra verde moteada de flores silvestres, los cielos son azules y hay menos visitantes», tal y como afirma.
Cómo llegar a Lalibela
La mejor forma para llegar a Lalibela es con Ethiopia Airlines, que permite ir de la capital del país hasta Lalibela en solo 45 minutos. Este avión solo pasa dos veces al día. También hay otros vuelos que parten desde Aksum, Gonder y Bahir Dar. Hay un autobús que conecta Adís Abeba con Lalibela y tiene una duración de dos días haciendo noche en Dessie.

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.