Noticias locales

El PP critica que «gran parte» del aumento de la inversión de los Presupuestos de 2023 en Madrid irá a parar a los ministerios

El proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023 no gusta al PP madrileño. El partido ya advirtió la semana pasada que pese al 13,4% de incremento de la inversión en la Comunidad de Madrid con respecto a las Cuentas de 2022 esta seguía infrafinanciada porque el porcentaje de fondos no se correspondía ni con la población residente en la región ni con su aportación al Producto Interior Bruto (PIB). Y este lunes, desde Génova, han puesto sobre la mesa una nueva objeción al repunte de fondos provenientes del Estado: gran parte de la misma, esgrimen, está plasmada en partidas para ministerios y otros servicios centrales del Estado.

«El incremento con respecto al año pasado quedaría prácticamente en cero», ha asegurado este lunes Alfonso Serrano, secretario general del PP de Madrid. Los populares aseguran que no están en contra de las inversiones en organismos centrales, pero censuran que se coloquen en el apartado de inversiones territorializadas. Este caudal de dinero público, han remarcado, no tienen «un efecto práctico e inversor» en la región, por ello deberían ubicarse en otro apartado de las Cuentas.

Serrano ha confesado que en Génova aún están estudiando el detalle de los PGE para elaborar un informe con el importe exacto de fondos que no podrían considerarse inversiones regionalizadas, pero ya han detectado una serie de partidas sobre las que han puesto el foco. Por ejemplo, 26 millones de euros para el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat); 2,5 millones en campañas informativas, divulgativas y de sensibilización social e institucional del Ministerio de Igualdad o 1,2 millones para inversiones de carácter inmaterial en el CIS.

«No tiene un pase», ha criticado el secretario general del PP madrileño, que ha anunciado que el partido llevará una batería de medidas contra el proyecto de Presupuestos al Congreso, el Senado y la Asamblea regional. En principio, con un doble objetivo. Enmendar las Cuentas para que se incluyen más inversiones para la región y, por otro, denunciar la infrafinanciación.

«Faltan miles de millones para el Plan de Cercanías u otras necesidades en infraestructuras que tiene la Comunidad de Madrid, es un insulto a los madrileños», ha señalado Serrano sobre las necesidades que consideran más imperiosas, además de inversiones en seguridad, por citar otro área que consideran prioritaria.

Mostrar más
Botón volver arriba