El Pleno aprueba la reconstrucción de la parroquia de la calle Toledo tras su explosión
Tres años después de la explosión de gas en el complejo parroquial Virgen de la Paloma y San Pedro el Real, que se llevó la vida de cuatro personas en la calle Toledo, el Ayuntamiento de Madrid ha dado luz verde a su reconstrucción mediante un plan especial que tiene por objeto «recuperar ese uso característico de servicios colectivos y va a permitir incrementar su edificabilidad», ha señalado el delegado de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante.
El Consistorio ha aprobado con carácter definitivo, en el Pleno celebrado este lunes, el plan especial para la parcela con fachada a la calle de Toledo que en la actualidad se encuentra sin uso y en elevado estado de deterioro. El Plan General de Ordenación Urbana de Madrid de 1997 clasifica esta parcela como suelo urbano y su uso cualificado es dotacional de servicios colectivos, en su clase de equipamiento religioso privado, siendo este el implantado en la actualidad.
El plan especial fija los parámetros urbanísticos para poder materializar la ampliación de edificabilidad permitida, manteniendo su actual uso. La propuesta viene amparada por el artículo 4.3.20 del PGOUM, que contempla la posibilidad de llevar a cabo una ampliación de edificabilidad destinada a uso dotacional hasta alcanzar un máximo del 20% por encima de la existente.
Se descarta, sin embargo, el crecimiento de la edificación en altura porque no está acorde con la línea de cornisa que tiene la mayor parte de la edificación del entorno. Por tanto, disminuirá el fondo de la edificación actual en la planta baja y aumentará entre las plantas primera a sexta.
La propuesta ordena, además, la fragmentación del espacio de relación entre la Iglesia de la Virgen de la Paloma y el edificio en su estado actual, generando un espacio libre con más superficie y de más calidad, acorde con la relación que el edificio debe tener con la iglesia. Y finalmente, se respeta y potencia el paso de dos alturas desde la calle de Toledo, que permite ver claramente la Iglesia de la Virgen de la Paloma.
El incremento de la edificabilidad tiene su justificación en las necesidades actuales del inmueble en cuanto a ocupación, recorridos de evacuación, compartimentación de espacios o zonas de refugio, ya que no sería posible mantener un uso equivalente del edificio con la edificabilidad actual.
Un lugar de apoyo a familias y residencia religiosa
Antes de la explosión, cubría las necesidades pastorales de la parroquia y daba apoyo a numerosas familias, además de ser la residencia religiosa de los párrocos. Según recoge la memoria del plan especial, la parroquia, a través de fondos propios y donaciones, dispondrá de medios financieros para hacer frente a los gastos relativos al desarrollo de la operación, que se considera viable en términos económicos.
«Una vez aprobado La Paloma, que tendrá que solicitar las licencias de obra para poder ejecutar ampliación. De este modo se garantiza que los servicios que presta la parroquia se puedan recuperar y se puedan hacer en condiciones adecuadas», ha explicado Carabante.