Deportes

El mito olímpico que salvó la vida de ocho personas

La impronta de los pioneros en el deporte es indeleble. Queda para siempre. Si el surf es hoy lo que es, es gracias a la figura de Duke Kahanamoku. ‘Big Kahuna’, vocablo de origen hawaiano que se emplea para definir a alguien que es experto en una materia, se eleva como el padre del surf moderno. Un deportista pleno con un legado eterno que inspiró a su disciplina y una personalidad atractiva para el mundo. Es un icono con una gran historia detrás.

Cuando tenía 20 años, Duke Kahanamoku participó en una competición de natación en el puerto de Honolulu de más de 90 metros en estilo libre, logrando un tiempo de 55,4 segundos, que superó el récord mundial de Frederick Lane de 1901 en 4,6 segundos y el de Richard Cavill de 1902 en 3,0 segundos. Después también estableció el récord de 200 metros e igualó el de más de 45 metros. Durante mucho tiempo no se le reconocieron estos logros, se dudaban de los mismos, pero aun así se clasificó para los Juegos Olímpicos de 1912. Allí firmó un nuevo récord mundial en los 200 metros de estilo libre. La primera brazada para convertirse en un mito olímpico.

Duke es también un símbolo del salvamento acuático. En junio de 1925, mientras estaba en la playa Corona del Mar, California, Kahanamoku vio venir un desastre que se avecinaba delante de él. No había duda de que los pasajeros y la tripulación de un barco estaban ante un peligro inminente. Kahanamoku fue el primero en responder, tal y como contaron los testigos al ‘LA Times’.

Mostrar más
Botón volver arriba