Noticias locales

'El Lazarillo', Bécquer y un paseo por el Anillo Verde: ¿aprobarías la prueba de Primaria y la ESO?

Una fragmento de la adaptación del Lazarillo de Tormes, la Rima IV de Gustavo Adolfo Bécquer, calcular una ruta por el Anillo Verde o el recorrido hasta la Puerta del Sol. Estas son algunas de las preguntas de compresión lectora y matemáticas que miles de alumnos de la Comunidad de Madrid han tenido que responder este lunes durante las pruebas de evaluación de conocimientos. Como novedad, este curso, además de 4º de Educación Primaria y 2º de Secundaria, se unen los estudiantes de 6º de Primaria y 4º de la ESO en la región. Asimismo, este marte realizarán por primera vez se incorporan las asignaturas de Inglés y Geografía e historia, junto a las habituales de Lengua castellana y Literatura y Matemáticas.

«Queremos evaluar el funcionamiento del sistema, ver si hay alguna cosa que mejorar o corregir», ha declaro el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, este lunes tras visitar el centro público de Educación Infantil y Primaria Adolfo Suárez. A primera hora del día y con 45 minutos por prueba, más de 280.000 alumnos han tomado asiento en sus pupitres para destapar los cuadernillos donde se ocultaban los ejercicios de Lengua y Literatura y Matemáticas. Estas se extenderán hasta el martes en la región con los exámenes de Inglés y Geografía e Historia, que se incorporan este curso para medir el desempeño en estas áreas de conocimiento.

«No digáis que agotado su tesoro, de asuntos falta, enmudeció la lira; podrá no haber poetas; pero siempre habrá poesía (…)». Así ha comenzado el examen de Lengua y Literatura de 4º de la ESO, con la Rima IV de Gustavo Adolfo Bécquer como primer ejercicio de comprensión lectora. La prueba ha tenido diez preguntas sobre el Romanticismo, sintaxis, morfología y gramática. Por su parte, los estudiantes de 2º de Secundaria han tenido un examen con una temática centrada en el Antiguo Egipto, sobre la leyenda de Osiris y el faraón Tutankamón.

En matemáticas, las primeras preguntas para 4º de la ESO han versado sobre el recorrido que hacen Adela y Luis cada sábado por el Anillo Verde que rodea el caso urbano de Madrid. Tras estas cuestiones han continúa una batería de cuestiones sobre cálculo, potencias y ecuaciones. En 2º de la ESO los problemas estaban inspirados en con una salida escolar a la Real Casa de Correos, donde una profesora de matemáticas ha preparado retos de pensamiento lógico con las distancias entre el centro y Sol y acertijos.

Los ejercicios se han repartido por unos 2.000 colegios e institutos de la región para comprobar el nivel que hay en los cursos intermedios y finales de cada periodo educativo. «Cada centro podrá medir sus resultados y utilizar ese análisis para poner en marcha planes de refuerzo y mejora del rendimiento académico en cada área», ha subrayado el consejero.

En Primaria los estudiantes de sexto y cuarto también han tenido que concentrarse para realizar sus dictados y cálculos. En 6º, la prueba de Lengua y Literatura ha iniciado con un breve dictado sobre una excursión al parque de atracciones. Para la parte de comprensión lectora se ha escogido un fragmento de una adaptación del Lazarillo de Tormes. Por otra parte, la prueba de matemáticas trataba sobre cuestiones de geometría y cálculo básico. «Los niños han estado un poco perdidos en estos problemas», ha comentado una de las profesoras que han supervisado el ejercicio.

CCOO denuncia la exclusión de algunos alumnos

Durante este primer día de evaluaciones en la Comunidad de Madrid, Comisiones Obreras (CCOO) ha reseñado que se han producido algunos incidentes con las pruebas al tener que modificar en el último momento los ejercicios de matemáticos porque contenían algunos fallos. Además, ha criticado que los profesores que corrigen estos exámenes no tienen ningún tipo de compensación, al igual que ha ocurrido en otras comunidades. CC OO ha afirmado que las instrucciones sobre la realización de las pruebas imponían a los profesores asistir antes del puente de mayo a los centros a las 18.00 horas para organizar las pruebas: «Claramente, fuera de su horario laboral y de las actividades que constan en los horarios personales firmados y aprobados al inicio del curso».

«Las pruebas que se han iniciado hoy han generado rechazo y malestar entre los docentes y los equipos directivos, tanto por el fondo como por las formas. Las claves para acceder a la prueba han llegado a las seis de la mañana de hoy, las adaptaciones se han tenido que realizar en apenas dos horas y en el último momento», ha explicado la secretaria general de CC OO, Isabel Galvín. El sindicato ha destacado que todo se ha desarrollado con falta de planificación.

«La falta de financiación impide, afirma la responsable sindical, medidas individualizadas de atención a la diversidad y, especialmente, la contratación de profesorado especialista, así como ratios bajas», ha indicado el sindicato. CC OO impugno esta decisión y, según han expuesto, tras ello, la Consejería «ha tratado de salvar, de forma atropellada, este claro incumplimiento tres semanas antes de la celebración de las evaluaciones externas, indicando que se pueden solicitar las pruebas por el sistema braille para el alumnado que tenga discapacidad visual, pero no procura medios para quien tenga otro tipo de discapacidad».

Mostrar más
Botón volver arriba