El incremento de precios en la vivienda se desinfla y vuelve a niveles de 2014

El incremento de los precios de la vivienda en España, tanto en obra nueva como en segunda mano, pierde impulso. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el Índice de Precios de la Vivienda (IPV) se incrementó, durante el primer trimestre de 2021, y en términos interanuales, un 0,9%. Un porcentaje que supone seis décimas menos que en el cuarto trimestre de 2020 y que supone la tasa más baja desde el tercer trimestre de 2014, es decir, hace siete años, ejercicio en el que arrancó la recuperación inmobiliaria en España.
Por tipo de vivienda, la segunda mano se encareció un 0,7% en términos interanuales frente al 0,4% del cuarto trimestre de 2020, mientras que la obra nueva registró un incremento mucho más ajustado al pasar del 9,2% en la recta final de 2020 a apenas el 2,3% durante los tres primeros meses de 2021.
Bye bye 2014, bienvenido el año cero de la recuperación inmobiliaria en España
Elena Sanz
Este porcentaje se sitúa, también, en el nivel más bajo desde el cuarto trimestre de 2014. No obstante, hay que tener en cuenta que, por lo que respecta a los precios de la obra nueva, estamos hablando de precios de operaciones firmadas hace año y medio o dos años, pero que han sido firmadas ahora ante notario, por lo que no muestran la foto actual de ese mercado.
Con el repunte del primer trimestre, el precio de la vivienda libre acumula ya 28 trimestres de crecimientos interanuales, aunque, tal y como se puede apreciar en el gráfico, con tendencia a la moderación.