El coronavirus duplica la oferta de pisos en alquiler hasta cotas máximas
La oferta de pisos en alquiler se duplicó desde Semana Santa hasta diciembre de 2020, lo que hizo que en las últimas semanas del año se terminasen alcanzando cotas máximas de ‘stock’, según se desprende de un estudio de idealista.
En concreto, el ‘stock’ de viviendas en alquiler cerró 2020 un 78% por encima de lo que se registró a principios del año pasado. El portal inmobiliario ha puesto de relieve que el interés por cambiar de casa ha crecido hasta un 77% de media en España.
Según alquiler asegurado, entre el mínimo de marzo, con el arranque del confinamiento y la incertidumbre general, y las ganas de cambio, la demanda de vivienda de alquiler se cuadruplicó.
Bienvenido, 2021: ¿qué pasará con las ventas y los precios de las casas?
Por zonas, aunque la demanda se ha disparado en muchas ciudades del país, alquiler asegurado ha señalado que el mercado de Huesca se encuentra entre los más activos y dinámicos, por delante de capitales como Sevilla, Málaga, Barcelona, Madrid o Valencia, donde también se ha duplicado el interés por encontrar un nuevo piso de alquiler.
El portal inmobiliario ha remarcado que el ‘stock’ de pisos en el mercado de alquiler en las grandes capitales «ha sido el que ha tirado de la oferta en toda España y el que ha provocado que muchas capitales hayan comenzado a ver caídas de los precios desde la vuelta a la normalidad tras el confinamiento».
Un total de 14 capitales han visto duplicar la oferta de viviendas en alquiler y hasta 17 se encuentran por encima de la media nacional, frente a siete capitales que han visto como su ‘stock’ de viviendas en alquiler ha bajado durante 2020, destacando la caída en Ciudad Real (-29%) o Cuenca (-28%).
Entre los incrementos, destacan los registrados en Granada (+154%), Madrid (+123%), Sevilla (+118%), Santa Cruz de Tenerife (+117%) y Córdoba (+116%).
El precio medio de los alquileres cerró 2020 con una subida del 1,4 % y los mercados que tradicionalmente han sido los más dinámicos registraron caídas históricas, con descensos del 5,6 % en Málaga y del 5,2 % en Sevilla.
En un contexto marcado por la pandemia de coronavirus, los mayores descensos se dieron en Barcelona (9,4 % interanual), Madrid (7,3 %) y Palma (6,2 %), según los datos ofrecidos por el portal inmobiliario Idealista.