El aviso del Banco de España sobre cómo afrontar el alza del gasto en pensiones
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, defendía este miércoles la subida del 8,5% a las pensiones máximas, tras el anuncio de hace unas semanas sobre la actualización de las pensiones mínimas y máximas para 2023 conforme al IPC.
Desde el Banco de España indican que serán necesarias «más actuaciones» para afrontar el alza del gasto en las pensiones. Durante una conferencia en el ‘II Foro de Envejecimiento’, el director general de Economía y Estadística del Banco de España, Ángel Gavilán, ha señalado que es probable que se requieran nuevas medidas para poder hacer frente al incremento del gasto que derivará del envejecimiento poblacional, tal y como recoge Europa Press.
Analizar mecanismos de ajuste que se adapten
«El mayor gasto futuro en pensiones asociado a la derogación del Índice de Revalorización de las Pensiones y el Factor de Sostenibilidad no ha sido compensado aún en su totalidad por las nuevas medidas introducidas recientemente», ha asegurado Gavilán.
En este sentido, considera que sería óptimo reforzar el vínculo entre las contribuciones realizadas y las prestaciones que se reciben para asegurar un nivel suficiente para las personas con mayor riesgo de vulnerabilidad. Asimismo, insiste en que se analicen las consecuencias redistributivas y de equidad intergeneracional de las reformas futuras planteadas.
Gavilán destaca que sería conveniente valorar la introducción de mecanismos de ajuste automáticos que se adapten a los cambios demográficos y económicos, actuando en diferentes ámbitos, como la baja tasa de fecundidad, la adecuación de la política migratoria a las necesidades del mercado de trabajo, y paliar el deterioro que se produce en la empleabilidad de trabajadores cuando envejecen.