Economía

Claves para dejar un trabajo y terminar bien con la empresa

La gran mayoría de los trabajos no duran toda la vida profesional y la decisión de dejar un empleo puede deberse a varias razones: una mejor oportunidad laboral, mudarse a otra ciudad, un jefe con quien no estás de acuerdo, una necesidad de crecimiento o un salario mejor que el que tienes en tu empresa actual.

Aquí tienes 9 recomendaciones para realizar tu salida de la empresa de la mejor forma posible, empezando por avisar con los plazos correspondientes.

1. Dar el aviso cumpliendo con los tiempos establecidos

Es muy poco profesional renunciar a tu trabajo sin previo aviso. Tal vez por miedo a la confrontación, algunos empleados dejan sus trabajos de un día para otro sin avisar. Sin embargo, lo correcto es que des a tu jefe el tiempo suficiente para afrontar tu marcha, cambiar la carga de trabajo y buscar un reemplazo.

El aviso de dos semanas es el estándar al presentar tu carta de renuncia. Si tienes responsabilidades de gestión de equipo o habilidades altamente especializadas, tu responsable apreciará que le avises incluso con más tiempo. 

De hecho, pues incluso ofrecer quedarte más tiempo para completar cualquier proyecto importante o formar a un reemplazo.

2. Informa a tu responsable antes que a tus compañeros de trabajo

Si bien es beneficioso trabajar con compañeros en un entorno agradable y de amistad, no son las primeras personas a las que deberías decirles que dejas tu empleo. Tampoco debes difundir tu decisión a través de las redes sociales. 

Tu supervisor directo debe ser la primera persona de tu empresa en recibir la noticia. E incluso entonces, es mejor esperar hasta que hayas enviado tu carta de renuncia y conozcas tu último día antes de decírselo a tus compañeros de trabajo.

3. No aceptes una contraoferta

Cuando presentas tu renuncia, tu jefe puede tratar de convencerte de que te quedes ofreciéndote un ascenso, más dinero o mejores beneficios. No te rindas. 

Hay muchas razones para decir que no a una contraoferta, especialmente si tienes buenas razones para irte o si has conseguido el trabajo de tus sueños. 

Si te quedas, los problemas que te llevaron a buscar otro empleo seguirán ahí. Además, no es profesional aceptar un nuevo puesto y luego cambiar de opinión dos semanas antes de que se suponga que debes comenzar.

4. Elimina la negatividad y la toxicidad

Incluso si te vas porque ya no te gusta tu trabajo o tu jefe, exprésale a tu gerente, tanto verbalmente como en su carta de renuncia, tu agradecimiento por la oportunidad de trabajar en la empresa. 

Si bien desahogarte puede sentarte bien a corto plazo, no hay ningún beneficio en quemar puentes con tu empresa/responsables.

Participa en una entrevista de salida con recursos humanos (o la persona encargada de contratar personal) si tienes la oportunidad. Si tal reunión no está programada, solicita una reunión individual con tu responsable. 

Da más comentarios positivos que negativos. Ten tacto y diplomacia, sabiendo que tu crítica constructiva podría ayudar a mejorar el lugar de trabajo para tus compañeros.

5. Sé lo más útil posible durante tus últimos días en la empresa

Para quedar bien y ser profesional hasta el último día en la empresa, es importante que:

  • Resistas la tentación de no trabajar y perder el tiempo cada día hasta que te vayas de la empresa
  • Te asegures de que tus compañeros de trabajo estén al día de tus responsabilidades y tareas para que se puedan organizar lo mejor posible 
  • Completes las tareas pendientes que te dé tiempo de realizar durante tus últimos días
  • Ofrezcas ayuda y formación si es necesario a algún compañero o varios
  • Ayudes a formar a una persona nueva, si es el caso
  • No desaparezcas sin despedirte de tus compañeros y de tus responsables de una forma cordial y profesional

6. Cierra tus asuntos pendientes poco a poco

Ata los cabos sueltos y termina los proyectos/tareas que tengas abiertos sin esperar al último momento. Ten reuniones si es necesario para transferir responsabilidades, prepara una despedida si te apetece o prepara un email/carta de despedida.

Del mismo modo, ve llevándote a casa todas tus pertenencias personales, excepto lo que necesites para desempeñar tu trabajo hasta tu último día. 

7. Último día: es el momento de despedirse de la empresa y tus compañeros

A menos que te pidan que te vayas a primera hora, quédate todo el día y trata de ser productivo para cumplir expediente en tu último día de trabajo.

Si lo has preparado, envía por correo electrónico un último mensaje de despedida a tus compañeros. Sé lo más positivo que puedas e incluye en tu despedida tus datos de contacto personales como tu correo electrónico personal o tu número de teléfono si quieres mantener el contacto con compañeros y/o responsables.

Asegúrese de que tu lugar de trabajo esté impecable y deja atrás todos los recursos o material que te dieron en la empresa y que tienes que devolver.

Conclusión

Dejar un puesto de trabajo para aceptar otras ofertas de empleo es algo normal que le sucede a la gran mayoría de los empleados en algún momento de su carrera profesional. 

Es importante que sepas renunciar a tu trabajo sin quemar puentes. Mejor todavía, es irse con tus relaciones y tu reputación intactas. Sé elegante, porque nunca se sabe si coincidimos nuevamente con tu empleador, responsable o compañeros.

Mostrar más

Deja una respuesta

Botón volver arriba