Cada cuánto tiempo deberías lavar las sábanas y los pijamas

A la hora de lavar la ropa, es bastante fácil saber cuándo tenemos que llevarla al cesto de la ropa sucia o directamente a la lavadora. Pero cuando se trata de prendas que se ‘ensucian’ menos, como las sábanas o el pijama, la cosa no está tan clara.
¿Con qué frecuencia, entonces, se deberían lavar estos elementos? Tal y como recoge el Daily Mail en un reportaje, una investigación realizada por Sleep Foundation descubrió que la mayoría de las personas afirman lavar su ropa de cama semanalmente.
La profesora Sally Bloomfield, presidenta del Foro Científico Internacional sobre Higiene del Hogar, dice: «Los artículos que entran en contacto directo con la piel deben lavarse con regularidad».
«Semanalmente sería lo correcto para la mayoría de las personas, pero mucho más importante es cómo se lava la ropa. La limpieza visible es muy diferente a la limpieza higiénica«, prosigue Bloomfield.
«Lavar a 60 grados es la mejor manera de matar los gérmenes. Para aquellos que deseen lavar a temperaturas más bajas, asegúrese de que su detergente contenga blanqueador de oxígeno activo«, dice la experta.
Bloomfield recuerda que desprendemos alrededor de 12 millones de células muertas de la piel por noche y perdemos 200 ml de sudor, cifra que hay que multiplicar por dos en camas matrimoniales ocupadas por dos personas.
Las sábanas, fundas de almohadas y fundas nórdicas pueden quitarse regularmente, pero las cosas que cubren a menudo se ignoran durante meses, incluso años. «Esperar que la gente lave almohadas, edredones y protectores de colchones cada quince días probablemente sea pedir demasiado», dice Bloomfield.
«Cada dos meses debería estar bien, pero recuerde que las chinches y los ácaros del polvo prosperan en las escamas de nuestra piel que se acumulan en nuestras camas hasta que las eliminamos mediante el lavado», recuerda la experta.
¿Y el pijama? «La razón por la que debemos lavar nuestra ropa es para minimizar el riesgo de infección. Alrededor de un tercio de nosotros llevamos un organismo llamado Staphylococcus aureus en nuestras fosas nasales o en nuestra piel. En su mayoría es inofensivo, pero si ingresa al cuerpo a través de una herida en la piel, podría provocar una infección», dice Bloomfield.
«Cuanto más permitamos que esta bacteria se acumule en nuestra ropa y ropa de cama, mayor será el riesgo que correremos. Una vez a la semana debería ser el mínimo absoluto para lavar los pijamas», concluye.